jueves, 16 de octubre de 2014

TALLER CONCEPTOS BASICOS



                                                  TALLER 1 CONCEPTOS BASICOS



¿Qué es ciencia?

es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentacion en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipotesis , se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un metodo cientifico.

¿Qué es tecnología?

es el conjunto de conocimientos tecnicos, cientificamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. 

¿Qué es un invento?

s un objeto, técnica o proceso que posee características novedosas y transformadoras. Sin embargo, algunas invenciones también representan una creación innovadora sin antecedentes en la ciencia o la tecnologia que amplían los límites del conocimiento humano.


¿Qué es un científico?

Es aquella persona que participa o realiza una actividad sistemática para adquirir nuevos conocimientos, es decir, que practica la investigacion cientifica. En un sentido más restringido, un científico es un individuo que utiliza el metodo cientifico

5. El huevo que rebota

se coloca el huevo en un tarro y se cubre con vinagre, y se espera hasta que comienzen las burbujas, luego de tres dias se saca del recipiente y con cuidado quitar la cascara, igual esta se ira cayendo sola, el huevo habra crecido y rebotara.

miércoles, 20 de agosto de 2014

IP

                                             TALLER DIRECCIONAMIENTO IP


1. Rango de las direcciones IP (clases de direcciones IP con su respectivo rango)

 Clase Rango



   A 1.0.0.1



  B 128.0.0.1



  C 192.0.0.1



  D 224.0.0.1



  E 240.0.0.1

2. Rango para direcciones IP privadas

A 1.0.0.0 - 126.255.255.255
B 128.0.0.0 - 191.255.255.255
C 192.0.0.0 - 223.255.255.255

3. Métodos asignar una dirección IP

manualmente, cuando el servidor tiene a su disposición una tabla que empareja direcciones MAC son direcciones IP, creada manualmente por el administrador de la red. Sólo clientes con una dirección MAC válida recibirán una dirección IP del servidor
Automáticamente, donde el servidor DHCP asigna por un tiempo preestablecido ya por el administrador una dirección IP libre, tomada de un intervalo prefijado también por el administrador, a cualquier cliente que solicite una. 
Dinámicamente, el único método que permite la reutilización de direcciones IP. El administrador de la red asigna un intervalo de direcciones IP para el DHCP y cada ordenador cliente de la LAN tiene su software de comunicación TCP/IP configurado para solicitar una dirección IP del servidor DHCP cuando su tarjeta de interfaz se inicie. El proceso es transparente para el usuario y tiene un periodo de validez limitado.

4. Tipos de IP (versiones)

Las direcciones IPv4 se expresan por un número binario de 32 bits, permitiendo un espacio de direcciones de hasta 4.294.967.296 (232) direcciones posibles.

La función de la dirección IPv6 es exactamente la misma que la de su predecesor IPv4, pero dentro del protocolo IPv6. Está compuesta por 128 bits y se expresa en una notación hexadecimal de 32 dígitos. IPv6 permite actualmente que cada persona en la Tierra tenga asignados varios millones de IPs, ya que puede implementarse con 2128 (3.4×1038 hosts direccionables).

5. Que es una Dirección MAC (Explicar)

La dirección MAC es un identificador de 48 bits que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red.


miércoles, 6 de agosto de 2014

INTRANET








TALLER 1 REDES



1. INTERNET

conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. 

2.

Redes de Área Local (LAN)

Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo que se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con objeto de compartir recursos e intercambiar información.
Están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos, se conoce, lo que permite cierto tipo de diseños (deterministas) que de otro modo podrían resultar ineficientes. Además, simplifica la administración de la red. Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo al que están conectadas todas las máquinas.
Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.
Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores.























Redes de Área Metropolitana (MAN)
es una red de alta velocidad, da cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado 
Son una versión mayor de la LAN y utilizan una tecnología muy similar.  Actualmente esta clasificación ha caído en desuso, normalmente sólo distinguiremos entre redes LAN y WAN.





Redes de Área Amplia (WAN)
Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios. Estos están conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un router. Suelen ser por tanto redes punto a punto.
Una WAN contiene numerosos cables conectados a un par de encaminadores. Si dos encaminadores que no comparten cable desean comunicarse, han de hacerlo a través de encaminadores intermedios. El paquete se recibe completo en cada uno de los intermedios y se almacena allí hasta que la línea de salida requerida esté libre.


3. DISPOSITIVOS DE RED

Nic
(NIC, del inglés network interface card), o tarjeta de interfaz de red, es un dispositivo que conecta físicamente una computadora a una red. Esta conexión permite la comunicación de alta velocidad a las impresoras, routers, computadoras u otros módems de banda ancha. Los tipos más comunes de tarjetas de red incluyen tarjetas Ethernet, inalámbricas y red en anillo.

Modem


Es el dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (demodulación), permitiendo la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem. Este aparato sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.

Switch
Un switch o conmutador es un dispositivo de interconexión utilizado para conectar equipos en red formando lo que se conoce como una red de área local (LAN) y cuyas especificaciones técnicas siguen el estándar conocido como Ethernet.
En la actualidad las redes locales cableadas siguen el estándar Ethernet (prácticamente el 100 %) donde se utiliza una topología en estrella y donde el switch es el elemento central de dicha topología.

 Router
es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un encaminador (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.

Servdor
Una computadora en la que se ejecuta un programa que realiza alguna tarea en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes, tanto si se trata de un ordenador central (mainframe), un miniordenador, una computadora personal, una PDA o un sistema embebido; sin embargo, hay computadoras destinadas únicamente a proveer los servicios de estos programas: estos son los servidores por antonomasia.
n servidor no es necesariamente una máquina de última generación de grandes proporciones, no es necesariamente un superordenador; un servidor puede ser desde una computadora de bajo recursos, hasta una máquina sumamente potente








miércoles, 30 de julio de 2014

MODELO OSI Y TCP/IP

                                                                      TALLER
  1. Que es el Modelo OSI y el Protocolo TCP/IP

El modelo de referencia OSI es el modelo de red descriptivo, que fue creado por la  (ISO) en el año 1980.Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones.
Open System Interconnection- es la forma en que la ISO -International Standards Organization- ve las etapas en que se desarrolla un proceso de comunicaciones en redes de datos. 

Protocolo TCP/IP

El nombre TCP/IP proviene de dos de los protocolos más importantes de la familia de protocolos Internet, el Transmission Control Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP).


TCP/IP es el nombre de un protocolo de conexión de redes. Un protocolo es un conjunto de reglas a las que se tiene que atener todas la compañías y productos de software con él fin de que todos sus productos sean compatibles entre ellos. Estas reglas aseguran que una maquina que ejecuta la versión TCP/IP de Digital Equipment pueda hablar con un PC Compaq que ejecuta TCP/IP .

TCP/IP es un protocolo abierto, lo que significa que se publican todos los aspectos concretos del protocolo y cualquiera los puede implementar.

TCP/IP esta diseñado para ser un componente de una red, principalmente la parte del software. Todas las partes del protocolo de la familia TCP/IP tienen unas tareas asignadas como enviar correo electrónico, proporcionar un servicio de acceso remoto, transferir ficheros, asignar rutas a los mensajes o gestionar caídas de la red.


2. Cuales son las capas del Modelo OSI, Explicar cada capa   

  1. Capa Física.

·         Transmisión de flujo de bits a través del medio. No existe estructura alguna.

·         Maneja voltajes y pulsos eléctricos.

·         Especifica cables, conectores y componentes de interfaz con el medio de transmisión.

  1. Capa Enlace de Datos.

·         Estructura el flujo de bits bajo un formato predefinido llamado trama.

·         Para formar una trama, el nivel de enlace agrega una secuencia especial de bits al principio y al final del flujo inicial de bits.

·         Transfiere tramas de una forma confiable libre de errores (utiliza reconocimientos y retransmisión de tramas).

·         Provee control de flujo.

·         Utiliza la técnica de "piggybacking".

  1. Capa de Red (Nivel de paquetes).

·         Divide los mensajes de la capa de transporte en paquetes y los ensambla al final.

·         Utiliza el nivel de enlace para el enví o de paquetes: un paquete es encapsulado en una trama.

·         Enrutamiento de paquetes.

·         Enví a los paquetes de nodo a nodo usando ya sea un circuito virtual o como datagramas.

·         Control de Congestión.

  1. Capa de Transporte.

·         Establece conexiones punto a punto sin errores para el enví o de mensajes.

·         Permite multiplexar una conexión punto a punto entre diferentes procesos del usuario (puntos extremos de una conexión).

·         Provee la función de difusión de mensajes (broadcast) a múltiples destinos.

·         Control de Flujo.

  1. Capa de Sesión.

·         Permite a usuarios en diferentes máquinas establecer una sesión.

·         Una sesión puede ser usada para efectuar un login a un sistema de tiempo compartido remoto, para transferir un archivo entre 2 máquinas, etc.

·         Controla el diálogo (quién habla, cuándo, cuánto tiempo, half duplex o full duplex).

·         Función de sincronización.

  1. Capa de Presentación.

·         Establece una sintaxis y semántica de la información transmitida.

·         Se define la estructura de los datos a transmitir (v.g. define los campos de un registro: nombre, dirección, teléfono, etc).

·         Define el código a usar para representar una cadena de caracteres (ASCII, EBCDIC, etc).

·         Compresión de datos.

·         Criptografí a.

  1. Capa de Aplicación.

·         Transferencia de archivos (ftp).

·         Login remoto (rlogin, telnet).

·         Correo electrónico (mail).

·         Acceso a bases de datos, etc.



3. Cuales son las capas del Protocolo TCP/IP, Explicar cada capa

  • Capa 4 o capa de aplicación: Aplicación, asimilable a las capas 5 (sesión), 6 (presentación) y 7 (aplicación) del modelo OSI. La capa de aplicación debía incluir los detalles de las capas de sesión y presentación OSI. Crearon una capa de aplicación que maneja aspectos de representación, codificación y control de diálogo.
  • Capa 3 o capa de transporte: Transporte, asimilable a la capa 4 (transporte) del modelo OSI.
  • Capa 2 o capa de internet: Internet, asimilable a la capa 3 (red) del modelo OSI.
  • Capa 1 o capa de acceso al medio: Acceso al Medio, asimilable a la capa 2 (enlace de datos) y a la capa 1 (física) del modelo OSI.
 4. Que es una Dirección IP

Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora ) dentro de una red que utilice el protocolo IP , que corresponde al nivel de red del Modelo OSI.

5. Cuales son los Tipos de IP (Privada y Pública) Explicar

Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (8 bits red, 24 bits hosts) Esta clase es para las redes muy grandes, tales como las de una gran compañía internacional. Del IP con un primer octeto a partir de 1 al 126 son parte de esta clase
Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (16 bits red, 16 bits hosts) e utiliza para las redes de tamaño mediano. Un buen ejemplo es un campus grande de la universidad
Clase C: 192.168.82.0 a 192.168.82.255 (24 bits red, 8 bits hosts) se utilizan comúnmente para los negocios pequeños a mediados de tamaño. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 192 al 223 son parte de esta clase
Clase D : es levemente diferente de las primeras tres clases. Tiene un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1, tercer bit con valor de 1 y cuarto bit con valor de 0. L
Clase E : se utiliza para propósitos experimentales solamente. Como la clase D, es diferente de las primeras tres clase.