miércoles, 30 de julio de 2014

MODELO OSI Y TCP/IP

                                                                      TALLER
  1. Que es el Modelo OSI y el Protocolo TCP/IP

El modelo de referencia OSI es el modelo de red descriptivo, que fue creado por la  (ISO) en el año 1980.Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones.
Open System Interconnection- es la forma en que la ISO -International Standards Organization- ve las etapas en que se desarrolla un proceso de comunicaciones en redes de datos. 

Protocolo TCP/IP

El nombre TCP/IP proviene de dos de los protocolos más importantes de la familia de protocolos Internet, el Transmission Control Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP).


TCP/IP es el nombre de un protocolo de conexión de redes. Un protocolo es un conjunto de reglas a las que se tiene que atener todas la compañías y productos de software con él fin de que todos sus productos sean compatibles entre ellos. Estas reglas aseguran que una maquina que ejecuta la versión TCP/IP de Digital Equipment pueda hablar con un PC Compaq que ejecuta TCP/IP .

TCP/IP es un protocolo abierto, lo que significa que se publican todos los aspectos concretos del protocolo y cualquiera los puede implementar.

TCP/IP esta diseñado para ser un componente de una red, principalmente la parte del software. Todas las partes del protocolo de la familia TCP/IP tienen unas tareas asignadas como enviar correo electrónico, proporcionar un servicio de acceso remoto, transferir ficheros, asignar rutas a los mensajes o gestionar caídas de la red.


2. Cuales son las capas del Modelo OSI, Explicar cada capa   

  1. Capa Física.

·         Transmisión de flujo de bits a través del medio. No existe estructura alguna.

·         Maneja voltajes y pulsos eléctricos.

·         Especifica cables, conectores y componentes de interfaz con el medio de transmisión.

  1. Capa Enlace de Datos.

·         Estructura el flujo de bits bajo un formato predefinido llamado trama.

·         Para formar una trama, el nivel de enlace agrega una secuencia especial de bits al principio y al final del flujo inicial de bits.

·         Transfiere tramas de una forma confiable libre de errores (utiliza reconocimientos y retransmisión de tramas).

·         Provee control de flujo.

·         Utiliza la técnica de "piggybacking".

  1. Capa de Red (Nivel de paquetes).

·         Divide los mensajes de la capa de transporte en paquetes y los ensambla al final.

·         Utiliza el nivel de enlace para el enví o de paquetes: un paquete es encapsulado en una trama.

·         Enrutamiento de paquetes.

·         Enví a los paquetes de nodo a nodo usando ya sea un circuito virtual o como datagramas.

·         Control de Congestión.

  1. Capa de Transporte.

·         Establece conexiones punto a punto sin errores para el enví o de mensajes.

·         Permite multiplexar una conexión punto a punto entre diferentes procesos del usuario (puntos extremos de una conexión).

·         Provee la función de difusión de mensajes (broadcast) a múltiples destinos.

·         Control de Flujo.

  1. Capa de Sesión.

·         Permite a usuarios en diferentes máquinas establecer una sesión.

·         Una sesión puede ser usada para efectuar un login a un sistema de tiempo compartido remoto, para transferir un archivo entre 2 máquinas, etc.

·         Controla el diálogo (quién habla, cuándo, cuánto tiempo, half duplex o full duplex).

·         Función de sincronización.

  1. Capa de Presentación.

·         Establece una sintaxis y semántica de la información transmitida.

·         Se define la estructura de los datos a transmitir (v.g. define los campos de un registro: nombre, dirección, teléfono, etc).

·         Define el código a usar para representar una cadena de caracteres (ASCII, EBCDIC, etc).

·         Compresión de datos.

·         Criptografí a.

  1. Capa de Aplicación.

·         Transferencia de archivos (ftp).

·         Login remoto (rlogin, telnet).

·         Correo electrónico (mail).

·         Acceso a bases de datos, etc.



3. Cuales son las capas del Protocolo TCP/IP, Explicar cada capa

  • Capa 4 o capa de aplicación: Aplicación, asimilable a las capas 5 (sesión), 6 (presentación) y 7 (aplicación) del modelo OSI. La capa de aplicación debía incluir los detalles de las capas de sesión y presentación OSI. Crearon una capa de aplicación que maneja aspectos de representación, codificación y control de diálogo.
  • Capa 3 o capa de transporte: Transporte, asimilable a la capa 4 (transporte) del modelo OSI.
  • Capa 2 o capa de internet: Internet, asimilable a la capa 3 (red) del modelo OSI.
  • Capa 1 o capa de acceso al medio: Acceso al Medio, asimilable a la capa 2 (enlace de datos) y a la capa 1 (física) del modelo OSI.
 4. Que es una Dirección IP

Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora ) dentro de una red que utilice el protocolo IP , que corresponde al nivel de red del Modelo OSI.

5. Cuales son los Tipos de IP (Privada y Pública) Explicar

Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (8 bits red, 24 bits hosts) Esta clase es para las redes muy grandes, tales como las de una gran compañía internacional. Del IP con un primer octeto a partir de 1 al 126 son parte de esta clase
Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (16 bits red, 16 bits hosts) e utiliza para las redes de tamaño mediano. Un buen ejemplo es un campus grande de la universidad
Clase C: 192.168.82.0 a 192.168.82.255 (24 bits red, 8 bits hosts) se utilizan comúnmente para los negocios pequeños a mediados de tamaño. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 192 al 223 son parte de esta clase
Clase D : es levemente diferente de las primeras tres clases. Tiene un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1, tercer bit con valor de 1 y cuarto bit con valor de 0. L
Clase E : se utiliza para propósitos experimentales solamente. Como la clase D, es diferente de las primeras tres clase.